FAQ PostVenta

Consulte aquí las preguntas más frecuentes sobre nuestro servicio de postventa.

¿Cada cuanto tiempo debo realizar mantenimiento a mi vehículo, para no perder la garantía?

¿Cada cuanto tiempo debo realizar mantenimiento a mi vehículo, para no perder la garantía?

Para que su vehículo se mantenga siempre en el mejor estado, es necesario que realice los Mantenimientos Programados en cualquiera de nuestros talleres autorizados. Las visitas deben realizarse cada 7,500 km de recorrido (7,500, 15,000 y 22,500) o 365 días, lo que ocurra primero;de esta forma usted mantiene la garantía de su vehículo y protege su inversión.

¿Es muy importante leer el Manual del Propietario?

¿Es muy importante leer el Manual del Propietario?

Sí, es importantísimo, y es la mínima diligencia que se espera de nuestros clientes. Los vehículos modernos son máquinas muy sofisticadas, y su uso correcto tiene un impacto crítico en la seguridad del conductor, de los ocupantes, de los peatones, de los demás vehículos, y de los bienes ajenos. Además, el manual también contiene instrucciones esenciales para la mejor conservación, y la operación más económica de su vehículo. Divemotor asume que los conductores de los vehículos que comercializa conocen el funcionamiento de los mismos en base a la información contenida en el manual, y no acepta reclamos por el uso de los vehículos de manera incorrecta. Para mayor comodidad y seguridad de sus clientes, Divemotor puede poner a su disposición dichos manuales como fuente de consulta previa a la compra.

¿Es necesario  "asentar" el motor de un vehículo nuevo?

¿Es necesario "asentar" el motor de un vehículo nuevo?

Los motores modernos no requieren de un período de asentamiento tan rígido como años atrás. Sin embargo, sí es necesario observar ciertos límites de velocidad y regímenes de revoluciones durante los primeros miles de kilómetros. En su manual del propietario encontrará las velocidades máximas permitidas, y otros aspectos a observar durante este período inicial.

¿Debo calentar el motor de mi vehículo antes de salir?

¿Debo calentar el motor de mi vehículo antes de salir?

En los vehículos modernos ha dejado de recomendarse calentar el motor antes de salir. Sin embargo, sí es necesario conducir de manera moderada durante los primeros minutos, hasta que el medidor indique que el motor alcanzó su temperatura normal de funcionamiento.

¿Por qué es importante mantener la presión de aire correcta en los neumáticos?

¿Por qué es importante mantener la presión de aire correcta en los neumáticos?

La presión de aire de los neumáticos es un factor crítico para la seguridad de la conducción, y para la duración de los mismos. Neumáticos con muy baja presión se recalientan y pueden romperse inesperadamente, además de presentar un desgaste desigual y prematuro, y causar un mayor consumo de combustible. Neumáticos con una presión de aire demasiado alta generan una marcha muy incómoda, adherencia al pavimento reducida en curvas y frenadas, y un desgaste excesivo en la zona central de la banda de rodamiento.

¿Por qué se enciende la luz ámbar con forma de motor ó "CHECK ENGINE"

¿Por qué se enciende la luz ámbar con forma de motor ó "CHECK ENGINE"

Esta luz se enciende cuando la unidad de control detecta una irregularidad en alguno de los parámetros de funcionamiento del vehículo, y alerta al conductor que es necesario acudir a un taller autorizado para conectar el sistema de diagnóstico y descargar información que ayude a determinar la causa de esta irregularidad. Existen causas de distinta naturaleza, que pueden hacer que esta luz se encienda.

¿Por qué puede variar tanto el consumo de combustible de mi vehículo?

¿Por qué puede variar tanto el consumo de combustible de mi vehículo?

El consumo de combustible de un vehículo varía según una serie de factores, que incluyen los hábitos de conducción, carga del vehículo, condiciones del camino, altitud, presión de los neumáticos, calidad del combustible, estado de conservación del motor, alineamiento de la dirección, y otros. A veces, varios de los factores mencionados anteriormente se suman, afectando negativamente la economía de combustible. Por esta razón, las reglas de oro para una mejor economía de combustible son a) mantener el vehículo en óptimo estado mecánico y b) una conducción moderada y previsora del tráfico, y c) utilizar combustible de calidad.

¿Qué sucede con los combustibles en el Perú?

¿Qué sucede con los combustibles en el Perú?

Los combustibles que ofrecen las diferentes estaciones de servicio no son todos iguales, y varían grandemente entre sí según el contenido de ciertas sustancias contaminantes e impurezas. La legislación vigente en el Perú permite combustibles con niveles de elementos contaminantes como el azufre, más altos que muchos otros países de la región y del mundo. El azufre en el combustible genera reacciones químicas que pueden corroer diversas partes del sistema de combustible y del motor, ocasionando fallas prematuras. Otra causa de problemas son las impurezas, que pueden causar el taponamiento prematuro del filtro de combustible, su perforamiento, y con ello el desgaste prematuro de las partes internas del motor. Adicionalmente, se han reportados frecuentes casos de adulteración de combustible, en los que se utilizan insumos de inferior calidad que deterioran los componentes del motor, y reducen el desempeño del mismo. Divemotor recomienda a sus clientes informarse en organismos oficiales sobre la calidad del combustible de las diferentes gasolineras, y adquirir el mismo en establecimientos de confianza.

Más información: http://www.osinerg.gob.pe/pls/osinerg/osinerg.Hidro_Calidad

¿Por qué a veces siento un olor como a huevo podrido que emana por el escape de mi vehículo?

¿Por qué a veces siento un olor como a huevo podrido que emana por el escape de mi vehículo?

Los vehículos modernos tienen un dispositivo de reducción de emisiones contaminantes llamado catalizador, que puede reaccionar con el azufre del combustible, generando ese desagradable olor a huevo podrido. Aunque esto no genera problemas en el desempeño del motor, puede ser incómodo, y algunos conductores han logrado resolverlo cambiando de estación de servicio en la que adquieren el combustible.

¿Qué es lo que cubre la garantía de mi vehículo?

¿Qué es lo que cubre la garantía de mi vehículo?

La Garantía de Fábrica de su vehículo cubre defectos en los materiales, o defectos en el proceso de fabricación de su vehículo, por un período que puede estar limitado por un kilometraje máximo, un tiempo máximo, o ambos, es decir, lo que ocurra primero. En casos de presentarse estos defectos, el fabricante reparará, o reemplazará, según su criterio, los defectos presentados para dejar el vehículo en condiciones normales de funcionamiento. El kilometraje o período de vigencia de la Garantía de Fábrica puede variar según la marca, el modelo, o el tipo de vehículo, y consta en la documentación que usted recibió con la compra de su vehículo. Es importante mencionar que la vigencia de la Garantía de Fábrica está sujeta al cumplimiento de los intervalos de mantenimiento requeridos.

¿Por qué a veces siento un ruido o vibración en el pedal de freno al aplicarlo?

¿Por qué a veces siento un ruido o vibración en el pedal de freno al aplicarlo?

La vibración que se presenta en ocasiones durante el frenado, indica que ha entrado en funcionamiento el sistema anti-bloqueo de frenos (ABS). Este comportamiento es normal, y obedece a que el sistema ABS ha detectado un riesgo de patinada, y ha decidido controlar la intensidad de frenado automáticamente, para mejorar la seguridad de la conducción.

¿Es posible que el vehículo sufra una colisión o vuelco, y que las bolsas de aire no se activen?

¿Es posible que el vehículo sufra una colisión o vuelco, y que las bolsas de aire no se activen?

Las bolsas de aire solo se activan en una colisión que sucede con determinada fuerza, y en determinada dirección. Si el sistema calcula que la activación de las bolsas de aire no contribuirán a la seguridad de los ocupantes, éstas no se activarán.

Llevé mi vehículo al taller autorizado para que diagnostiquen una falla, pero no la encuentran. ¿Qué sucede?

Llevé mi vehículo al taller autorizado para que diagnostiquen una falla, pero no la encuentran. ¿Qué sucede?

Los vehículos modernos cuentan con avanzados sistemas de diagnóstico que recolectan información del funcionamiento del vehículo, y permiten deducir el origen de muchas fallas. Sin embargo, existen componentes cuyas fallas no se manifiestan necesariamente a través de estos sistemas de diagnóstico, y deben ser investigadas de manera más extensiva.

¿Cuál es la política de Divemotor en cuanto a las existencias de repuestos?

¿Cuál es la política de Divemotor en cuanto a las existencias de repuestos?

En condiciones ideales, uno siempre encontrará los repuestos que busca al momento de pedirlos. Sin embargo, estas condiciones rara vez se dan, debido a la complejidad y variedad de factores que intervienen en el manejo de los inventarios de repuestos. Divemotor se esfuerza por mantener un stock de repuestos y de accesorios sincronizado, en la medida de lo posible, con la demanda de sus clientes, para evitar el traslado de costos innecesarios al mercado. Sin embargo, las imprevisibles fluctuaciones del mercado pueden ocasionar desabastecimientos temporales. Esto es especialmente cierto en modelos exclusivos que no se comercializan en gran número. En esos casos, Divemotor optará por la vía más rápida para ubicar, importar, y poner el repuesto a disposición de sus clientes.
"Existen accesorios que no son fabricados por Mercedes-Benz, Jeep, Dodge, Chrysler o Freightliner, como las radios o los neumáticos, entre otros, por lo que los mismos podrían ser reemplazados por marcas distintas a las originalmente colocadas".

Tengo una camioneta 4x4, pero me han dicho que debo conducir con igual cuidado que un vehículo convencional. ¿Es cierto eso?

Tengo una camioneta 4x4, pero me han dicho que debo conducir con igual cuidado que un vehículo convencional. ¿Es cierto eso?

Una camioneta 4x4 está diseñada para vencer obstáculos de mayor altura y ofrecer mayor capacidad de tracción durante el manejo fuera de carretera, o ante condiciones climáticas adversas. Sin embrago, hay conductores que piensan equivocadamente que ello incluye la capacidad de la suspensión de soportar golpes violentos, tales como pasar baches, "rompemuelles", sardineles, y otros obstáculos, a una velocidad mayor que en un vehículo común. Esto no es correcto. En un vehículo 4x4 debe reducirse la velocidad ante tales obstáculos para evitar daños en la suspensión, dirección, transmisión, y otros componentes mecánicos.

¿A que tipos de terreno puede acceder mi camioneta Jeep?

¿A que tipos de terreno puede acceder mi camioneta Jeep?

El terreno varia según el modelo.

Preguntas Frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

Para una mejor atención, consulte nuestras preguntas frecuentes.