Camiones ligeros, mediano y pesados: Diferencias
Diferencias entre camiones ligeros, medianos y pesados
Descubre las diferencias entre camiones ligeros, medianos y pesados. Conoce cuál es la alternativa ideal para ti.

Diferencias entre camiones ligeros, medianos y pesados
Si estás considerando comprar un camión, es probable que te hayas encontrado con las clasificaciones “ligero”, “mediano” y “pesado”. Pero ¿qué significan realmente estas categorías? ¿Cómo saber cuál es el adecuado para ti o para tu negocio? En este artículo exploraremos las diferencias clave entre estos tipos, desde sus capacidades de carga hasta los usos más comunes, para que tomes una decisión informada y alineada con tus necesidades.
¿Qué define a cada tipo de camión?
La clasificación de los camiones se basa principalmente en su peso bruto vehicular (PBV), es decir, la suma del peso del camión más la carga máxima que puede transportar de forma legal y segura. Esta medida determina el tipo de licencia necesaria para conducirlos, el uso más recomendable y, por supuesto, el tipo de inversión que representan.
Camiones ligeros
Los camiones ligeros tienen un PBV que va desde los 3,500 hasta los 6,350 kilogramos aproximadamente. Este tipo de vehículo es ideal para quienes buscan una opción ágil y práctica para realizar entregas urbanas o transportar mercancía de forma rápida.
Su tamaño compacto les permite desplazarse con facilidad por calles estrechas o zonas de difícil acceso, lo que los convierte en aliados para negocios como el reparto de producto frescos o perecederos, el transporte de herramientas y materiales técnicos o las mudanzas en pequeña escala.
Camiones medianos
Estos modelos de camiones se sitúan en una categoría intermedia, con un PBV que va desde los 6,350 hasta los 15,000 kilogramos, como es el caso del Atego 1419 de Mercedes-Benz. Representan una solución equilibrada entre capacidad de carga y facilidad de maniobra, por lo que son aptos tanto para desplazamientos urbanos como para rutas interurbanas.
Son vehículos muy utilizados por empresas de logística de mediana escala, distribuidores regionales de productos como alimentos o materiales de construcción, y transportistas que necesitan mover mayor volumen sin llegar a manejar un camión de gran tonelaje. Su versatilidad es una de sus principales fortalezas.
Estos camiones suelen ofrecer cabinas más robustas y carrocerías configurables según el tipo de carga, lo que los hace fácilmente adaptables a distintos sectores. Son ideales para negocios en crecimiento que requieren más potencia operativa sin asumir los desafíos logísticos de un vehículo pesado.
Camiones pesados
Los camiones pesados superan los 15,000 kilogramos de PBV y están diseñados para transportar grandes volúmenes de carga en trayectos de larga distancia, como es el caso del 114 SD de Freightliner. Se caracterizan por su robustez y potencia, lo que también implica mayores exigencias en cuanto a servicio de mantenimiento, operación y licencias de conducción especializadas.
Son vehículos indispensables en sectores como la construcción, la minería y el transporte de mercancías a granel, tanto a nivel nacional como internacional. También son comunes en empresas con operaciones logísticas complejas, donde se requiere mover altos volúmenes de forma constante y eficiente.
Aunque su adquisición supone una inversión considerable, ofrecen un rendimiento comercial elevado, especialmente cuando el transporte es una parte estratégica del negocio.
¿Qué tipo necesitas?
Para elegir el tipo de camión adecuado, es importante considerar una serie de factores más allá del peso:
Tipo de carga: ¿Llevas productos delicados, voluminosos o de alto peso? Frecuencia de uso: ¿Será un vehículo de uso diario o para trabajos específicos? Recorridos habituales: ¿Tu ruta es principalmente urbana o incluye carreteras largas y demandantes? Capacidad de inversión: ¿Buscas una opción económica o puedes apostar por un vehículo de gran rendimiento?Cada uno tiene ventajas particulares según el contexto. Por ejemplo, si eres un emprendedor que realiza entregas de productos orgánicos en la ciudad, un camión mediano probablemente sea la mejor opción. Por su parte, los camiones pesados son ideales si tu negocio ya está consolidado y requiere mover toneladas de mercancía en largos trayectos.
Más que transporte: una inversión en crecimiento
Conocer las diferencias entre camiones ligeros, medianos y pesados es esencial para tomar una decisión acertada al momento de adquirir uno. Ya sea que busques agilidad en la ciudad, capacidad vehicular para rutas intermedias o potencia para grandes volúmenes, existe un tipo ideal para cada necesidad.
Antes de dar el paso, analiza tu situación actual, tus objetivos comerciales y el uso real que le darás al vehículo. Así, podrás invertir con confianza en una herramienta que no solo moverá carga, sino que también impulsará tu crecimiento.
Ahora que ya lo sabes, nada más te queda encontrar el mejor modelo. En Divemotor ofrecemos una amplia gama de camiones Mercedes-Benz y Freightliner, ideales para cualquier actividad. Contamos con asesoría especializada, financiamiento flexible y cobertura postventa en todo el país. Descubre nuestros modelos de camiones y cotiza el tuyo aquí.
Contacta con un asesor
Para mayor información o conocer más sobre nuestros servicios ponte en contacto con un especialista.
COOKIES
Al hacer clic en "Aceptar cookies", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio , analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing.
Más
informacion.
Al hacer clic en "Aceptar cookies", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio , analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. De esta forma, queremos ofrecerle el mejor uso posible de nuestro sitio web, así como asegurar su mejora continua. También podemos presentarle contenido y publicidad en función de su uso, y para ello trabajamos con socios seleccionados (Google, Salesforce, entre otros). También puede recibir anuncios de otros sitios web a través de estos socios. Puede retirar su consentimiento voluntario en cualquier momento. Para obtener más información y opciones de configuración, consulte "Configuración" y nuestras "Políticas de privacidad".
Utilizamos tecnologías web (también Cookies) de socios seleccionados para poder presentarle contenido y publicidad personalizados en sus sitios web y redes sociales. Estos contenidos son seleccionados y presentado en función de su comportamiento de uso.