¿Qué licencia es necesaria para manejar buses?
¿Qué licencia se necesita para manejar buses?
Descubre aquí qué licencia es necesaria para manejar buses y cuáles son los requisitos para sacarla.

Cuando una persona decide comprar un bus —ya sea para iniciar una empresa de transporte, emprender una ruta turística o adquirir un vehículo para el traslado de personal—, necesita comprender los requisitos legales, especialmente ¿qué licencia se necesita para manejar buses?
En Perú, el manejo de estos vehículos exige una autorización especial, que garantiza la seguridad vial y el cumplimiento de normas específicas. En este artículo, explicamos paso a paso ese procedimiento.
¿Qué licencia se necesita para manejar buses?
En el Perú, conducir un bus destinado al transporte público o privado requiere una licencia profesional específica. Existen principalmente dos tipos de licencias que autorizan la conducción de buses: la licencia de clase A categoría III-b y la licencia de clase A categoría III-c.
La licencia A III-b permite manejar minibuses y buses de hasta dos ejes, utilizados frecuentemente para transporte urbano e interurbano de pasajeros. Por otro lado, la A III-c habilita para conducir buses de más de dos ejes, como los que se utilizan en rutas interprovinciales o de larga distancia. Ambas licencias son otorgadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y su obtención implica un proceso riguroso que garantiza la capacitación del conductor.
Requisitos para obtener la licencia
Para obtener una licencia profesional A III-b o A III-c, es necesario cumplir con ciertos requisitos previos. En primer lugar, se exige que el postulante tenga al menos 24 años de edad y cuente con una licencia A II-b vigente, lo que indica que ya posee experiencia manejando vehículos más pequeños como combis o minivanes de transporte.
Además, es obligatorio pasar por un examen médico en un centro autorizado que certifique que el conductor está en condiciones óptimas de salud para manejar un vehículo de grandes dimensiones. Luego, se debe aprobar un curso de formación teórica y práctica impartido por una escuela de conductores autorizada por el MTC. Finalmente, el postulante debe rendir y aprobar tanto un examen teórico como una prueba de manejo, ambos diseñados para evaluar sus conocimientos y habilidades al volante de un bus.
Costos y duración del trámite
El proceso para obtener una licencia de conducir profesional en Perú implica un gasto que varía dependiendo del centro de formación y la región. Por lo general, el curso de capacitación puede costar entre 500 y 900 soles, y tiene una duración promedio de tres a cinco semanas. A esto se suman los costos de los exámenes médicos, que oscilan entre 200 y 300 soles, y las tasas administrativas por derecho a examen y emisión de la licencia, que pueden alcanzar los 100 soles adicionales. En total, el proceso puede tomar alrededor de un mes, aunque este tiempo puede extenderse si hay demoras en la programación de los exámenes o disponibilidad de citas.
Recomendaciones para futuros conductores de bus
Si estás considerando conducir este tipo de vehículo o emplear conductores para tu unidad, es fundamental tener en cuenta algunos consejos. Lo más recomendable es comenzar con la licencia A II-b y acumular experiencia al volante en rutas de menor complejidad antes de dar el salto a una licencia A III. Es también importante elegir una escuela de conducción que tenga buenos antecedentes y esté debidamente registrada ante el MTC.
Asimismo, se debe dedicar tiempo a conocer las características del bus que se utilizará, practicar con simuladores si están disponibles y reforzar conocimientos en seguridad vial.
Otros aspectos importantes a considerar
Conducir no solo implica contar con una licencia adecuada, sino también mantener la documentación del vehículo en regla. Todo bus debe contar con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), estar inscrito en la Sunarp, y pasar periódicamente la revisión técnica vehicular.
Si el bus se usará para transporte público, además se deben gestionar permisos ante la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) o la municipalidad correspondiente, según la zona de operación. Así mismo, es vital estar al día con los tributos y tener claridad sobre las normativas que regulan el tránsito en cada jurisdicción para evitar sanciones y garantizar la seguridad de los pasajeros.
Finalmente, es imprescindible contar con un modelo confiable. Buses como los de Mercedes-Benz de Divemotor no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad y eficiencia, sino que también ofrecen respaldo, durabilidad y tecnología de vanguardia.
Personas que podrían necesitar un bus
Los compradores potenciales de un bus en Perú suelen estar vinculados a actividades de transporte o servicios. En primer lugar, emprendedores interesados en establecer empresas de transporte urbano o interprovincial pueden adquirir un bus como una inversión inicial para comenzar a operar en una ruta concesionada.
Otro perfil común es el de empresas del sector turístico, que utilizan buses para movilizar a grupos en recorridos regionales o nacionales. Estas compañías deben asegurarse de que sus vehículos estén equipados con las condiciones necesarias para brindar un servicio cómodo y seguro.
Asimismo, algunas instituciones privadas, como universidades, colegios o centros laborales, compran buses para transportar estudiantes o empleados. Aunque en estos casos no se trata de un servicio de transporte público, igual se requiere que el conductor cuente con una licencia profesional vigente. Finalmente, hay personas que adquieren buses para proyectos específicos, como campañas móviles de salud o bibliotecas itinerantes, lo cual también exige una correcta habilitación del vehículo y el conductor.
En resumen, ¿Qué se necesita?
En conclusión, manejar un bus en Perú requiere contar con una licencia del tipo A III-b o A III-c, según el modelo de bus. Esta autorización no solo acredita que el conductor tiene la formación adecuada, sino que también garantiza la seguridad del servicio ofrecido.
Si estás pensando en comprar uno para fines comerciales, turísticos o institucionales, es indispensable tener presente estos requisitos. Además, debes asegurarte de contar con personal capacitado y con un bus que este a la altura de tus expectativas.
En Divemotor ofrecemos una amplia gama de buses Mercedes-Benz, ideales para cualquier actividad. Contamos con asesoría especializada, financiamiento flexible y cobertura postventa en todo el país. Descubre nuestros modelos y cotiza el tuyo aquí.
Contacta con un asesor
Para mayor información o conocer más sobre nuestros servicios ponte en contacto con un especialista.
COOKIES
Al hacer clic en "Aceptar cookies", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio , analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing.
Más
informacion.
Al hacer clic en "Aceptar cookies", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio , analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. De esta forma, queremos ofrecerle el mejor uso posible de nuestro sitio web, así como asegurar su mejora continua. También podemos presentarle contenido y publicidad en función de su uso, y para ello trabajamos con socios seleccionados (Google, Salesforce, entre otros). También puede recibir anuncios de otros sitios web a través de estos socios. Puede retirar su consentimiento voluntario en cualquier momento. Para obtener más información y opciones de configuración, consulte "Configuración" y nuestras "Políticas de privacidad".
Utilizamos tecnologías web (también Cookies) de socios seleccionados para poder presentarle contenido y publicidad personalizados en sus sitios web y redes sociales. Estos contenidos son seleccionados y presentado en función de su comportamiento de uso.